Mora
Qué se usa del la Mora
De la mora usas su fruto carnoso de color purpura casi negro, dulce y ligeramente ácido.Los beneficios de la Mora
Entre los principales beneficios de la mora están sus antioxidantes y vitaminas:
- Contiene antioxidantes naturales.
- Contiene vitaminas A, C y E
- Contiene minerales como el zinc y el manganeso que benefician el sistema inmune.
- Refuerza las defensas y la salud.
- Aporta fibra dietaria, que facilita el tránsito intestinal.
Tambien se conoce como:
Rubus fruticosus (Europea), Rubus villosus (Americana)
Historia y origen de la Mora
La mora es originaria de Armenia, aunque actualmente está ampliamente distribuido en Europa, Asia, Oceanía, y Norte y Sur América.

¿Para que se usa la mora?
La Mora se ha empleado tradicionalmente:
- Las raíces de la mora sirven para el tratamiento de la disentería y la diarrea, los dolores del trabajo de parto [1]
- Las hojas y tallos de la mora como remediopara la colitis, también se mastican las hojas de la mora para aliviar el dolor de muelas, dolor de garganta y gingivitis.
- La mora se usa como fuente de antioxidantes [2], Como adyuvante en el tratamiento de la diabetes [1], Como cicatrizante [3].
Los principales ingredientes activos de la Mora
Entre los principales ingredientes activos de la mora se encuentran:
- La Fibra dietaria, niacina (vitamina B3), ácido fólico, vitamina C, vitamina E, Vitamina A, vitamina K, zinc y manganeso [1], [4].Compuestos antioxidantes (ácido elágico, ácido caféico y ácido gálico), antocianinas, carotenos, y flavonoides (quercetina, hiperósido, kaempferol, miricetina, catequina, epicatequina).
- Compuestos antiinflamatorios (ácido rubítico, ácido ursólico).
La Mora podría tener beneficios en la actividad farmacológica como
Antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano, quimiopreventivo.
Beneficios de la Mora como alimento
Las moras como alimento son deliciosas, frescas y se usan como topping para yogures, helados, pancakes, o en ensaladas de frutas. También usada en la preparación de salsas para postres y aderezos.
Cerca del 98% de las moras producidas comercialmente se procesan en forma de jaleas, galletas, chocolates, mermeladas, jugos, vinos y brandys [5].
Fuentes: [1] R. Verma, T. Gangrade, R. Punasiya, and C. Ghulaxe, “Rubus fruticosus (blackberry) use as an herbal medicine,” Pharmacogn. Rev., vol. 8, no. 16, pp. 101–104, 2014. [2] N. M. A. Hassimotto, M. D. S. Pinto, and F. M. Lajolo, “Antioxidant status in humans after consumption of blackberry (Rubus fruticosus L.) juices with and without defatted milk,” J. Agric. Food Chem., vol. 56, no. 24, pp. 11727–11733, Dec. 2008. [3] M. Zia-Ul-Haq, M. Riaz, V. De Feo, H. Z. E. Jaafar, and M. Moga, “Rubus Fruticosus L.: Constituents, Biological Activities and Health Related Uses,” Molecules, vol. 19, no. 8, pp. 10998–11029, Jul. 2014. [4] United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service, and United States Department of Agriculture, “USDA Branded Food Products Database.” [Online]. Available: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/search/list. [Accessed: 27-Sep-2016]. [5] “- Fruits,” in Encyclopedia of Foods, San Diego: Academic Press, 2002, pp. 153–209.